Powered By Blogger

miércoles, 31 de agosto de 2011

Pates de la computadora

PARTES DE UNACOMPUTADORA

Procesador : En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de componentes electrónicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes que conforman los circuitos que dan vida al ordenador. Entre ellos destaca una zona fundamental, denominada UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (Central Processing Unit) Es el cerebro del PC; es un chip que se encarga de procesar las instrucciones y los datos con los que trabaja el computador. El procesador es el dispositivo más importante de un PC y el que más influye en su velocidad.

 Memoria RAM: La memoria RAM (Random Acces Memory) o memoria principal son unos chips en los que el procesador almacena de forma temporal los datos y los programas con los que trabaja. La cantidad de memoria RAM influye bastante en la velocidad de un PC, entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja los programas y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo
 Disco duro: Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno en el que se guardan los programas y todos los archivos que usted crea con esos programas cuando trabaja en el computador. Entre más capacidad tenga un disco dura, más información y programas puede almacenar en el PC. La capacidad del disco duro se mide en gigabytes (GB). Un GB equivale a 1.024 MB aproximadamente.
 Unidad de CD-ROM: Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD-ROM) en los que vienen casi todos los programas y para escuchar CD de música en el PC. La velocidad de una unidad de CD ROM depende dos factores: la tasa de transferencia de datos (lo más importante y el único dato que le mencionarán) y el tiempo de acceso.
La tasa de transferencia de datos se refiere a la cantidad de datos que la unidad de CD ROM puede enviar al PC, en un segundo. Esa tasa se mide en kilobytes por segundo (kbps) y se indica con un número al lado de un X, por ejemplo : 16X, 24X, 48X..(a más X, mayor velocidad). Así pues una unidad de 24X puede enviar al computador 3.6000 kb de datos en un segundo y una unidad de 48X, puede transferir 7.200 kbps, el doble de una 24X.
 Unidad de CD RW: Es la que permite en un disco compacto, como el CD ROM o el CD de música, escribir y guardar información; tiene las ventajas tradicionales de esos discos, como durabilidad y una gran capacidad de almacenamiento de datos (650 MB). Una unidad de CD RW permite escribir información en dos tipos de discos: CD grabables (CD R por CD recordable) y CD reescribible (CD RW por CD Rewritable) La principal diferencia es que un CD R, permite grabar información sólo una vez (lo que graba no se puede borrar después) mientras que un CD RW le permite escribir y borrar información cuando quiera (como un disquete o el disco duro)
 Módem: Es un aparato que permite a los PC intercambiar datos por las líneas telefónicas. Es el dispositivo que se usa para navegar por Internet. También sirve para enviar y recibir faxes desde el PC (por ello algunos lo llaman fax-módem). La forma corriente de conectarse con Internet es a través del teléfono, por lo tanto se necesitará de uno. Hay módem de todas las formas y tamaños. Algunos son una cajita separada y se conocen como módems externos, con cables que se conectan al computador y a la línea telefónica. Algunos otros se encuentran dentro del computador con un sólo cable para el teléfono; los más nuevos son pequeños objetos del tamaño de una tarjeta de crédito que se insertan en la tarjeta madre.
Además de la variedad de tamaños físicos, hay también una enorme variedad de características internas. La velocidad en la cual opera un módem (es decir, la velocidad a la cual puede transferir información del computador en la línea telefónica) va desde unos 2.400 bits por segundo, ya obsoleto hoy, hasta los 56 kilobits y algunas velocidades mayores si la conexión se realiza mediante cable (fibra óptica) o satelital.
    Teclado. Hay básicamente dos tipos de teclados: corrientes y ergonómicos. Los primeros son los más usados y los que vienen con los equipos de marca son de buena calidad. Para los clones se consigue genéricos a precios reducidos (unos 10 dólares) pero por dos o tres dólares más, se puede adquirir uno de marca (Acer o Genius) de mejor clase. Los ergonómicos son más costosos y aunque ya se consiguen genéricos, los mejores son de marcas como Microsoft o Genius.
 Impresora : Es el periférico más importante, diferente a los componentes estándar, de un computador. Hay básicamente dos tipos de impresoras: personales y para grupos de trabajo. Las segundas son aquellas que se conectan a redes y usualmente son modelos láser aunque hay algunas de inyección de tinta para grupos pequeños.
Las personales en su gran mayoría son de inyección de tinta, aunque existen algunos modelos láser de escritorio.
Las de matriz de punto hoy sólo se utilizan para propósitos especiales como en el comercio o trabajo pesado para impresiones de grandes cantidades, especialmente porque pueden imprimir copias con papel carbón ya que operan mediante impacto (similar a una máquina de escribir) cosa que las otras impresoras no pueden hacer. No se recomiendan para uso personal.










martes, 23 de agosto de 2011



QUE HIZO JESUS POR TI Y POR MI?

Lo mas grande q Cristo hizo por nosotros fue morir en la cruz por cada uno de nuestros pecados, El murió sin pedir nada a cambio, y nos damos cuenta que el murió por amor a nosotros porq el quiere que tengamos vida eterna pero quiere que en forma de agradecimiento le aceptemos y lo recibimos como nuestro  unico salvador. El desea q nosotros nos acerquemos a el y le demos nuestra vida para que el pueda MORAR EN NOSOTROS para asi ser cada día una mejor persona

1. Jesús fue igual a Dios en todos los sentidos. Pero no "estimó ser igual a Dios como cosa a que aferrarse". Se entregó libremente y llegó a ser igual a un esclavo.
Llegó a ser un hombre en este mundo y participó de la vida de los seres humanos (Filipenses 2:6-7)
Llegó a ser igual a mí para participar de mi vida y de mi destino.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
2. Jesús nació en un establo --no en un hotel de cinco estrellas ni en la sala de parto de una famosa clínica ni en una habitación privada con una partera privada y un médico privado--. Nació en un establo para participar de la vida de las personas que duermen en la calle y de los abandonados, de los que nadie se preocupa.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
3. Jesús nació de una virgen, resultado de un milagro divino. Pero sus enemigos lo acusaron por haber nacido fuera del matrimonio. Sin embargo, la misión de su vida fue participar de la vida de muchos despreciados, hijos ilegítimos nacidos en este mundo. El participa de la vida de los que son rechazados, estigmatizados, condenados y despreciados --o se desprecian a sí   mismos-- porque no nacieron en una familia «normal» o porque nacieron fuera de la unión matrimonial.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
4. Jesús vino a esta Tierra sin ninguna posesión, para participar de la vida de los millones de pobres que habitan este planeta. De este modo, mostró a todos los pobres que la pobreza no es un signo del rechazo de Dios. Jesús llegó a ser uno con el pobre y permaneció pobre hasta el fin de su vida.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
5. Jesús nació en el hogar de un carpintero. Su rutina diaria fue el trabajo duro de un artesano. De esta manera, participó de la vida de quienes realizan un trabajo práctico y simple. Honró a quienes trabajan fielmente y llegó a ser uno con ellos, sin importarle de cuán humilde fuera ese trabajo.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
6. Los primeros en escuchar acerca del nacimiento de Jesús no fueron los líderes religiosos, los sacerdotes y profetas, o los rabinos más espirituales y dignamente respetados, sino simples pastores que cuidaban sus ovejas durante la noche. Pastores --hombres poco respetados por la sociedad-- a quienes se les estaba vedado participar de las actividades religiosas del pueblo. Cuando los ángeles les hablaron del nacimiento de Jesús, sintieron temor. En este sentido, Jesús participó de la vida de los marginados, aquellos de quienes nadie espera ningún aporte espiritual, que viven al margen de la sociedad y hacen trabajos que nadie valora o que nadie quisiera hacer. Llegó a ser uno con los que pasan inadvertidos por la iglesia y con los que no esperan encontrarse con Dios, y tienen miedo.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
7. Cuando Jesús era aún un niño, sus padres huyeron con él hacia Egipto. Estaba marcado para ser asesinado. De esta manera, participó de la vida de millones de refugiados, los que huyen de la violencia, la guerra, el hambre y la persecusión. Para los refugiados, llegó a ser un refugiado.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
8. Jesús   vivió como un extraño y un extranjero en Egipto. En este sentido, participó de la vida de todos los extranjeros, refugiados y exiliados.  
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
9. Después de muchos años, Jesús volvió a Nazaret, una ciudad de mala reputación. De esta manera, participó de la vida de todos los refugiados que van a una tierra desconocida, teniendo que empezar de la   nada en las peores condiciones.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
10. Llegado el cumplimiento del tiempo, Jesús fue bautizado por Juan en el río Jordán para hacer la voluntad de su Padre. Así, llegó a ser uno con todos los pecadores y los perdidos que están deseando confesar sus pecados, transformar sus vidas y ser bautizados; es decir, hacer la voluntad del Padre.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
11. Después de esto, Jesús fue al desierto, donde fue tentado por Satanás. Tuvo que enfrentar las tentaciones. En este sentido, participó de la vida de quienes son probados en la lucha de la vida y enfrentan las tentaciones de Satanás. Jesús fue probado hasta el extremo. Conoce y participa de las luchas internas que enfrentan quienes son tentados y probados.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
12. Jesús fue rechazado en Nazaret, su ciudad de crianza, y fue empujado hasta el borde de un precipicio por una turba enfurecida. De esta manera, participó de la vida de quienes son rechazados por sus amigos y familiares a causa de sus creencias. Participó de la suerte de quienes son empujados al borde de la existencia por las circunstancias de la vida.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
13. A causa de que Jesús realizó un sanamiento en sábado, los dirigentes religiosos de su tiempo quisieron matarlo. De este modo, Jesús participó de la vida de todos los que son perseguidos por los líderes religiosos, por su iglesia o sus representantes, como consecuencia de hacer lo que Dios les ordenó que hicieran. El participó de la vida de quienes se encuentran con el rechazo, la exclusión y la persecución a causa de su fidelidad.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
14. Jesús liberó a la gente de la esclavitud demoníaca, echando fuera a los malos espíritus, y sanó a la gente que estaba subyugada por Satanás. Muchos sugirieron que no hizo esto con el poder divino, sino con el poder del diablo. De este modo, Jesús participó de la vida de quienes son acusados de estar del lado del mal o de recibir poder del príncipe de las tinieblas y ayudarlo para tentar a los santos. Jesús participó de la suerte de quienes son totalmente malinterpretados y rechazados.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
15. A menudo Jesús fue malinterpretado aun por sus compañeros más cercanos. Muchas veces tuvo que decirles que ellos no comprendían sus dichos y sus acciones. De este modo, Jesús participó de la vida de quienes son incomprendidos y malinterpretados: quienes dan lo mejor de sí, pero a pesar de todo no pueden convencer a los demás y tienen que soportar la carga de ser malinterpretados.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
16. Jesús fue entregado a sus enemigos con el beso de uno de sus discípulos. De este modo, participó de la vida de quienes son cruelmente traicionados, vendidos por dinero, vapuleados y enviados a la muerte con una sonrisa dibujada en los labios de un familiar, de un amigo o de un compañero de trabajo, toda gente confiable.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
17. Jesús fue arrestado sin que jamás haya herido a otra persona. Fue tratado como un criminal, con espadas y palos. De este modo, Jesús participó de la vida de quienes son violentamente arrestados con falsos cargos y encarcelados, porque no encajan dentro del sistema político, porque pertenecen a una religión «errada», o porque confiesan el nombre de Jesús y hacen el bien en su nombre. Son inocentes, pero se los quita porque causan disturbios.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
18. Jesús no solamente fue traicionado por uno de sus compañeros más cercanos, sino también desamparado por todos y negado por lo menos por uno. De este modo, Jesús participó de la vida de quienes son abandonados o aun negados por sus amigos y conocidos: hijos cuyos padres los abandonaron; padres y madres ancianos, olvidados y desamparados, porque sus hijos no los cuidan; personas cuyos familiares se avergüenzan de ellos y los abandonan, porque cayeron en situaciones de profunda necesidad, en enfermedad o en desgracia; y personas cuya dignidad es pisoteada.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
19. Jesús fue ridiculizado por hom-bres pecadores. Le vendaron los ojos y le pegaron, diciéndole que adivinara quién lo había herido. Se rieron y se abusaron de él, lo ataron y lo escarnecieron. De este modo, Jesús participó de la vida de quienes son ridiculizados, encarnecidos, golpeados, atados y sádicamente torturados. Tiene esto en común, especialmente, con los que son víctimas del abuso en nombre de la religión y del nombre de Dios.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
20. Aunque inocente, Jesús fue sentenciado a muerte. Fue condenado a morir sin razón alguna y soportó las torturas más crueles conocidas entonces: una lenta muerte de cruz, bajo un sufrimiento indecible. De este modo, Jesús participó de la vida de quienes son condenados a morir inocentemente, torturados y cruelmente asesinados. Jesús participó de su dolor y de su muerte injusta.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
21. Mientras pendía de la cruz, y padeciendo un dolor terrible, Jesús oró: "Padre, ¡perdónalos!" Jesús participó de la vida de quienes, a pesar de la injusticia y la crueldad, se niegan a que sus corazones se endurezcan por el odio, por la soberbia y por el rencor. Jesús permaneció fiel a sí mismo, e incluso fue auténtico en el mayor padecimiento. Además de esto, Jesús participó de la vida de quienes permanecen fieles a sus convicciones a pesar de las circunstancias más negativas.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
22. Jesús no permaneció muerto durante mucho tiempo. Como lo había   predicho, se levantó de la muerte al tercer día. Jesús resucitó, su tumba está vacía, ¡la muerte no pudo retenerlo! Y de este modo, Jesús participó de la vida de aquellos para quienes la muerte no es el fin del ser. Debido a que confían en Dios y ponen su esperanza en lo que Jesús hizo en la cruz, resucitarán como él lo hizo; vivirán eternamente, porque él vive por siempre al lado de su Padre. Honrarán a Jesús como él honró a su Padre, coronándolo como Señor de señores. Todos ellos honrarán al Padre, confesando que Jesús es el Señor.
¡Esto es lo que Jesús hizo por mí!
"Aunque era de naturaleza divina, no insistió en ser igual a Dios, sino que hizo a un lado lo que le era propio, y tomando naturaleza de siervo nació como hombre.
Y al presentarse como hombre se humilló a sí mismo, y por obediencia fue a la muerte, a la vergonzosa muerte en la cruz.
Por eso, Dios le dio el más alto honor y el más excelente de todos los nombres, para que, al nombre de Jesús, doblen la rodilla todos los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra, y todos reconozcn   que Jesucristo es el Señor, para honra de Dios" (Filipenses 2: 6-11).


Definición de drogadicción.
Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran numero de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas.
 

Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción.
 

Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla.
La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.
 

Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.
 

Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta.
Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia




3. ¿Que son las drogas?
Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.
Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.
El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.
Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social.
Luego nos queda el problema dónde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y lógicamente para la salud pública.

Drogas Según Su Grado De Dependencia
Las Drogas "Duras", son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial, es decir, que alteran el comportamiento Psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.
 

Las Drogas "Blandas", son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco. Esta división de duras y blandas, es cuestionada, y se podría decir que las duras son malas y las blandas son buenas o menos malas, pero administradas en mismas dosis pueden tener los mismos efectos nocivos.
 

La Dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene constantemente un deseo de ingerir alguna substancia. Si este deseo se mantiene por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de abstinencia, se denomina dependencia física. Si la dependencia se mantiene por mecanismos psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o psicosocial.
Las drogas se dividen en narcóticos, como el opio y sus derivados la morfina, la codeína y heroína; estimulantes, como el café, las anfetaminas, el crack y la cocaína, y alucinógenos, como el LSD, la 

 mezcalina, el peyote, los hongos psilocibios y los derivados del cáñamo, como el hachís.


4. Tipos de drogas según sus efectos
Narcóticos
La palabra narcótico es un vocablo griego que significa "cosa capaz de adormecer y sedar". Esta palabra se usa con frecuencia para referirse a todo tipo de drogas psico activas, es decir, aquellas que actúan sobre el psiquismo del individuo, se pueden dividir en:
Opio, opiáceos y sucedáneos sintéticos.
Neurolépticos o tranquilizantes mayores.
Ansiolíticos o tranquilizantes menores.
Somníferos o barbitúricos.
Grandes narcóticos o anestésicos generales.
Es una droga con composiciones y orígenes distintos, que tienen en común su efecto en el organismo, aunque este se manifieste en manera y de grado diferentes.

Neurolepticos o Tranquilizantes Mayores:
Se trata de sustancias utilizadas para tratar la depresión, las manías y las psicosis, y muchas de ellas se venden sin prescripción médica en la mayoría de farmacias, entre estas están fenotiazinas, el haloperidol y la reserpina.
Producen un estado de indiferencia emocional, sin alterar la percepción ni las funciones intelectuales, sumamente tóxicos, poseen efectos secundarios tales como parkinsonismo, destrucción de células de la sangre, arritmia cardiaca, anemia, vértigos, entre otros.

Ansiolíticos O Tranquilizantes Menores:
Habitualmente usados para tratar las neurosis, estas drogas constituyen la mitad de todos los psicofármacos consumidos en el mundo, a pesar de que producen un síndrome de abstinencia muy grave. En dosis mayores funcionan como hipnóticos o inductores del sueño: algunos se usan como relajantes musculares.
Producen letárgica, estupor y coma, con relativa facilidad. Al abandonar su consumo pueden aparecer episodios depresivos, desasosiego o insomnio.

Somníferos O Barbitúricos:
Su uso puede provocar lesiones en el hígado o en los riñones, producir erupciones cutáneas, dolores articulares, neuralgias, hipotensión, estreñimiento y tendencia al colapso circulatorio.
La intoxicación aguda puede llegar a provocar la muerte. La dependencia física se genera entre las 4 o las 6 semanas.

Grandes Narcóticos
 

Existen varias sustancias usadas en anestesia general que merecen estar incluidas en este grupo por su capacidad de producir sopor y estupefacción, mayor que la de cualquier estupefaciente en sentido estricto. En dosis leves produce una primara fase de excitación cordial, como el alcohol y luego sedación y sopor. También generan tolerancia y, en consecuencia, adicción, pudiendo ocasionar intoxicaciones agudas, e incluso la muerte.
Opio Y Sus Derivados:
Con el nombre popular de adormidera o amapola se conoce el fruto del cual se obtiene el opio y sus derivados. Es un polvo de color tostado. Se extrae de los granos que contiene el fruto y entre sus usos medicinales se encuentran la supresión del dolor, el control de los espasmos y el uso como antitusígeno. Entre sus derivados se encuentra la morfina, la heroína, la metadona y la codeína, todos ellos pueden brindar extraordinarios beneficios terapéuticos si son recetados y controlados por un médico.
Los opiáceos se presentan como polvo para fumar o solución inyectable. Este narcótico produce un estado de euforia y ensoñación; una sensación de éxtasis que se acorta rápidamente a causa de la tolerancia, cuyos efectos físicos son:
Epidermis enrojecida
Pupilas contraídas
Náuseas
Decaimiento de la función respiratoria
Pérdida de reflejos
Falta de respuesta a los estímulos
Hipotensión
Desaceleración cardíaca
Convulsiones
Riesgo de muerte

Alucinógenas
 


Las drogas conocidas como alucinógenos son fármacos que provocan alteraciones psíquicas que afectan a la percepción. La palabra "alucinógeno" hace referencia a una distorsión en la percepción de visiones, audiciones y una generación de sensaciones irreales. La alucinación es un síntoma grave de la psicosis de la mente y su aparición distorsiona el conocimiento y la voluntad.
Los alucinógenos se consideran productos psicodélicos que inhiben los mecanismos de defensa del yo, y facilitan la distribución de la sensibilidad así como la aparición de imágenes desconcertantes.








EL PAIS MAS RICO DEL MUNDO

 
Entre todos los miles de países, te has preguntado ¿Cuál es el país más rico del mundo? La forma que utilizan los economistas para medir la riqueza de un país, es un cálculo para sacar el PBI (Producto Bruto Interno), es decir las ganancias totales de la producción del país. Además con esto podemos calcular también el PBI per cápita, es decir la cantidad de dinero que ganan cada uno de sus habitantes al año. Así se calcula cual es el país más rico del mundo, pero también podemos ver cuál es el país más pobre, aquí una lista con algunos de ellos.

En primer lugar tenemos a Luxemburgo, con un PBI per cápita de 80800 dólares. Este país tiene la mayor concentración bancaria de toda Europa y probablemente del mundo. Además la población es muy instruida, ya que desde pequeños estudian varios idiomas y disciplinas.

En segundo lugar encontramos a Quatar, con un ingreso per cápita de 75900. Como dato curioso este país era un país islámico pobre, pero desde 1940, cuando se descubrió petróleo y gas natural cambio completamente, hasta llegar a convertirse en unos de los países más ricos del mundo.

En tercer lugar se ubica Noruega con un PBI per cápita, de 55600 dólares. Lo sigue Kwait con 55300 dólares de PBI per cápita, y Emiratos Arabes Unidos con 55200 dólares.

Claro que tanta riqueza siempre tiene su contraparte, como países mas pobres tenemos en primer lugar a Republica del Congo, con un PBI per cápita de 300 dólares, lo sigue Republica de Liberia con 500 dólares de PBI per cápita.

En la lista también tenemos a Republica de Somalia, Guinea Bissau, y Ethiopia, todas con un ingreso per cápita menor a 700 dólares. Una prueba más de las injustas desigualdades que atraviesa el planeta.