El diclofenaco se utiliza para tratar los sintomas de:
- Artritis de diverso origen, incluyendo osteoartritis y artritis reumatoide.
- Otras situaciones que cursan con inflamación y dolor, como la lumbalgia, distintos tipos de reumatismo, esguinces musculares, torceduras, tendinitis, etc.
- Dismenorrea(dolores de la menstruación).
- Cólico nefrítico.
- Ataque agudo de gota.
- Otras situaciones que cursan con inflamación y dolor, como la lumbalgia, distintos tipos de reumatismo, esguinces musculares, torceduras, tendinitis, etc.
- Dismenorrea(dolores de la menstruación).
- Cólico nefrítico.
- Ataque agudo de gota.
Esta sustancia pertenece al grupo de los AINE (antiinflamatorios no esteroideos). Como el resto del grupo, su acción terapéutica consiste en alivio del dolor y la inflamación. El medicamento no cura su enfermedad.
El diclofenaco (también conocido como diclofenac) es un MEDICAMENTO inhibidor relativamente no selectivo de la y miembro de la familia de los ANTIFLaMATORIOS no esteroideos (AINE) indicado para reducir inflamaciones y como analgésico, pues reduce dolores causados por heridas menores y dolores tan intensos como los de la artritis.
Química del fármaco
Diclofenaco es un derivado fenilacético,[1] cuyo nombre químico es ácido 2-{2-[(2,6-diclorofenil)amino]fenil}acético y cuya fórmula química es C14H11Cl2NO2.
Sirve para calmar por varias horas el dolor en el cuerpo.
El de padecimientos músculoesqueléticos, en especial artritis (artritis reumatoide, osteoartritis, espondiloartritis, espondilitis anquilosante), ataques de gota y manejo del dolor causado por cálculos renalesmigrañas agudas. El diclofenaco se usa regularmente para tratar el dolor leve a moderado posterior a cirugía o tras un proceso traumático, particularmente cuando hay inflamación presente. El fármaco es efectivo contra el dolor menstrual. En supositorios rectales, el diclofenaco puede considerarse el medicamento de primera elección para la analgesianáusea posoperatoria.[1] y vesiculares. Una indicación adicional es el tratamiento de las preventiva y la
El uso de diclofenaco a largo plazo, al igual que con otros AINE (antiinflamatorios no esteroideos), predispone a la aparición de úlceras pépticas, por lo que muchos pacientes con esta predisposición reciben tratamiento de diclofenaco en combinación con misoprostol, un análogo sintético de las prostaglandinas que protege la mucosa gástrica en un solo producto (Arthrotec®, Artrotec® en países de habla hispana).
Ha surgido un producto con diclofenaco al 3% con base de gel para el tratamiento de la queratosis actínica, la cual es un padecimiento causado por una sobreexposición a la luz solar (Solareze®).[1] Así mismo, algunos países han aprobado el uso del gel con diclofenaco para tratar padecimientos musculoesqueléticos.
Existen también presentaciones con licencia venta libre sin receta para emplearse contra dolores leves y fiebre asociada con infecciones comunes.
Muchos países venden al público colirios para tratar la inflamación aguda y crónica, no causada por bacterias, en la parte anterior del ojo (por ejemplo, en estados postquirúrgicos). El nombre de marca es Voltarén Oftálmico.
COMO TODO LOS MEDICAMENTOS DEBEMOS TENER MUXO KUIDADO CON ELLOS NO LOS DEBEMOS TOMAR EN EXESO CUIDADO
No hay comentarios:
Publicar un comentario